Ciempozuelos considerado “Oficialmente pobre” en servicios sociales

Ciempozuelos considerado “Oficialmente pobre” en servicios sociales por cuarto año consecutivo

SEGÚN DATOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, CORRESPONDIENTES A LOS 350 AYUNTAMIENTOS DE MÁS DE 20.000 HABITANTES

SOLO 12 AYUNTAMIENTOS ALCANZAN LA EXCELENCIA EN INVERSIÓN SOCIAL, MIENTRAS QUE 37 PUEDEN CONSIDERARSE OFICIALMENTE POBRES EN SERVICIOS SOCIALES ENTRE ELLOS CIEMPOZUELOS

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales hemos llevado a cabo un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a «Servicios Sociales y Promoción Social» (Funcional 23 de su contabilidad) y que hace público el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Redacción-Comunicado/Ciempozuelos Digital

Ayuntamientos excelentes en su inversión social

A partir de esta información oficial, hemos determinado aquellos Ayuntamientos que destacan por su elevado presupuesto, que incluye un gasto por habitante y año superior a 100 € en 2015, que este gasto no se haya reducido en el presupuesto de 2016, y que represente más del 10% del presupuesto total del Ayuntamiento. Se ha establecido también un requisito de trasparencia, que permita cotejar en la web municipal (portales de transparencia) que el gasto computado en el funcional 23 se compone de gastos efectivamente de «servicios sociales».
12 Ayuntamientos cumplen estas condiciones. A pesar de las incertidumbres que suscitó la Reforma Local respecto a las competencias municipales en materia de servicios sociales y promoción social, estos municipios han apostado por invertir en una de sus tareas más obvias: atender a sus convecinos y más en los momentos de mayor dificultad. Gastar más no siempre es sinónimo de gastar mejor. Pero, sin gastar lo suficiente, será imposible tener unos servicios sociales dignos.

Ayuntamientos oficialmente pobres en servicios sociales

Respecto a los Ayuntamientos que consideramos oficialmente pobres en servicios sociales (37), por analogía con las personas consideradas pobres, que son aquellas que tienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta, considerar aquellos Ayuntamientos con presupuestos en inferiores al 60% de la mediana de presupuestos en esta materia del conjunto de Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

Ayuntamientos precarios en servicios sociales y los que no aportan información

Por último, se incluye un listado de 79 Ayuntamientos con presupuestos precarios (menos de 50 € por habitante y año), además hay 62 Ayuntamientos de los que el Ministerio no ofrece información sobre su gasto liquidado en 2015.

Este estudio y la presentación de sus resultados, se lleva a cabo como prolegómeno del XXIII Congreso anual de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que se celebrará en Fuenlabrada (Madrid), los días 11 y 12 de noviembre.

AYUNTAMIENTOS EXCELENTES EN INVERSION SOCIAL

  • CANDIDATOS: Ayuntamientos con más de 20.000 habitantes cuya información presupuestaria figura en el MINHAP (342 en 2015 y350 en 2016)
    – FUENTE DATOS: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Presupuestos de las Entidades Locales (liquidación 2015 y presupuestos definitivos 2016). Se coteja con presupuestos reales descargados de las web municipales.
    – CRITERIOS: Cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:
    a) TRANSPARENCIA: Los datos que figuran en el MINHAP han sido cotejados en la web municipal (portales de transparencia) para comprobar que el gasto computado en el funcional 23 (servicios sociales y promoción social) se compone de gastos efectiva-mente de «servicios sociales» para lo que es preciso que la información aparezca con un nivel de desglose orgánico y funcional suficiente. Si se imputan otros gastos (por ejemplo cooperación internacional, seguridad social u otras prestaciones sociales pa-ra los empleados del ayuntamiento) se detraen las cantidades correspondientes.
    b) SUFICIENCIA: Superar un gasto de 100 €/hab. en servicios sociales en la liquidación de 2015. (Para el conjunto de ayuntamientos analizados, el promedio de gasto ascendió a 78,91 €/hab.)
    c) INCREMENTO: Que el presupuesto de 2016 suponga un incremento con respecto al gasto liquidado del año anterior, 2015.
    d) ESFUERZO: Que el gasto acreditado en servicios sociales supere un 10% del total del gasto no financiero municipal.
    Doce Ayuntamiento cumplen todos estos criterios

Fuentes: MINHAP: Datos de ejecución presupuestaria de las EELL (máximo desglose disponible – actualizados a 30/06/2016): http://serviciostelematicosext.minhap.gob.es/SGCAL/entidadeslocales/ y páginas web de los ayuntamientos citados con descarga y/o acceso a datos abiertos de los presupuestos liquidados 2015 y de los presupuestos aprobados 2016, incluidos sus organismos autónomos. Se precisa un nivel de desglose por programas suficiente para juzgar la idoneidad de los conceptos.

NOTAS: Se ha considerado siempre el gasto no financiero (capítulos 1, 2, 4, 6 y 7).

AYUNTAMIENTOS OFICIALMENTE POBRES EN PRESUPUESTO PARA SERVICIOS SOCIALES

Por analogía con las personas consideradas pobres, que son aquellas que tienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta, podemos considerar pobres en servicios sociales a aquellos Ayuntamientos con presupuestos en inferiores al 60% de la mediana de presupuestos en esta materia del conjunto de Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

Para elaborar este listado, se han tenido en cuenta las siguientes referencias, calculando el gasto en el funcional 23 Servicios Sociales y Promoción Social-:

– CANDIDATOS: Ayuntamientos con más de 20.000 habitantes cuya información presupuestaria figura en el MINHAP (342 Ayuntamientos en 2015, y 350 en 2016)

– FUENTE DATOS: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Presupuestos de las Entidades Locales (liquidación 2015 y presupuestos definitivos 2016). Se coteja con presupuestos reales descargados de las web municipales.

– CRITERIO: Estar por debajo del 60% de la mediana de gasto/hab:

La mediana de gasto/hab 2015 (gasto liquidado) es de 60,15€

El 60% de la mediana de gasto es por tanto = 36,09 €

Hay 37 municipios con menor gasto/hab en 2015:

Considerando estos criterios, encontramos 37 ayuntamientos que se pueden considerar oficialmente pobres en servicios sociales; este es el listado de los mismos:

AYUNTAMIENTOS OFICIALMENTE POBRES EN SERVICIOS SOCIALES, EL CASO DE CIEMPOZUELOS

Por debajo del 60% de la mediana de la renta del conjunto de Ayuntamientos (36,09 €), en el caso de Ciempozuelos es de 28,31 euros, muy por debajo de la media establecida para considerarse un municipio pobre en gasto social, esto contrasta con un Gobierno Municipal “considerado de izquierdas”, donde se demuestra que las palabras y la retórica política, no siempre van acompañadas de hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.